¿Qué pueden aprender con Cruelty Bites?
Pensamiento propio
Practicar la comunicación oral en inglés
Temas relacionados con la crueldad
Desarrollo de ideas
ISBN: 9788494316715
Autor: Ellen Duthie & Daniela Martagón
Editorial: Wonder Ponder
17,95€
Agotado
Actividades para complementar la lectura de este libro:
Dado que se trata de un libro tan interactivo, basta con jugar con éste mismo. Cada lámina puede generar un debate super interesante donde todos participen.
Contiene láminas en blanco en las que los niños podrán crear sus escenas y preguntas relativas a la imagen.
Información sobre el autor:
Ellen Duthie (España, 1974). Nacida en España pero de nacionalidad británica, es licenciada en Filosofía por la Universidad de Edimburgo. Escritora, docente, bloquear y traductor, sus intereses se centran en la literatura infantil y en la filosofía para niños.
Lleva más de diez años desarrollando material para estimular el diálogo con niños y entre niños sobre grandes preguntas filosóficas a partir de la literatura infantil y de estímulos visuales.
Imparte distintos programas de Filosofía para niños en edad de preescolar y primaria respectivamente. Es de su experiencia docente de donde ha surgido el concepto filosofía visual para niños que se materializa en el proyecto Wonder Ponder.
También es la responsable de los blogs bilingües Filosofía de cuento (filosofiadecuento.blogspot.com) y Lo leemos así (loleemosasi.blogspot.com), un blog de reseñas de literatura infantil centrada en la experiencia de lectura en voz alta.
Sus intereses filosóficos se centran, además de en la filosofía para niños y en la filosofía de la educación, en la ilustración escocesa e inglesa y en la relación entre lenguaje y pensamiento.
Daniela Martagón nació en el Distrito Federal de México en 1986, pero vive en Madrid, España, desde hace cuatro años. Es artista, ilustradora y docente. Durante su paso por la Escuela Peripatética Infantil de Gustavo Puerta Leisse, conoció a Ellen Duthie y Raquel Martinez Uña. Con ellas fundó, en 2014, Wonder Ponder, un sello editorial especializado en filosofía visual para niños. Martagón dicta además vario talleres sobre arte y pensamiento para niños y adultos y trabaja para múltiples editoriales infantiles como Narval Editores (España) y Océano Travesía (México).
Más info:
La opinión de los lectores y expertos sobre Cruelty Bites:
“En este proyecto de filosofia visual, no se ofrecen soluciones, no se indican valores positivos, no se propone una interpretación. Se proporciona un espacio de reflexión sin juicio. Ahí niñ@s y adultos somos libres de explorar nuestro pensamiento y nuestras emociones.
Aunque no haya una intención en la trasmisión de valores ideales, indirectamente estamos ofreciendo a l@s niñ@s una situación que favorece el desarrollo del autoestima y de la aceptación del otro. La idea es que piensen que su opinión es legítima y válida, tal como lo es la de los otros.” From literaturarespetuosa.blogspot.com.es
“Como si fuese un libro de páginas sueltas, las catorce láminas se pueden ordenar como cada cual desee. La caja contiene además tres láminas preparadas para que el lector cree sus propias escenas de Mundo cruel. Hay otra lámina en la que se propone al lector, convertirse en “reportero de la crueldad” y entrevistar a gente del entorno para saber, por ejemplo, si piensan que la crueldad puede estar justificada. La fantasía, decía Sendak, es el núcleo de toda la escritura para niños, como lo es de la escritura de cualquier libro, de cualquier acto creativo, quizás del acto de vivir.
Las autoras de Mundo cruel lo llaman “filosofía visual para niños (y no tan niños)”. Este es el primer título de una colección a la que han bautizado con un nombre inglés: Wonder Ponder. Contiene los dos conceptos básicos del proyecto: asombrarse y reflexionar. Y, por supuesto, jugar. Las tres conciben el libro como un objeto transformable y transformador. Si Mundo cruel resulta tan impactante y divertido, si combina tan sabiamente lo lúdico y el horror, si se mueve con tanta facilidad de un ámbito a otro, es porque sus autoras miran el mundo desde los ojos de los niños.
Sus autoras eligieron el 20 de noviembre, Día Mundial de la Filosofía, para publicar Cruelty Bites. Le seguirán otros títulos sobre la identidad personal y las diferencias entre personas y robots; sobre lo posible y lo imposible; la libertad; la realidad, la imaginación y el sueño, y sobre la felicidad y el sentido de la vida.” De elpais.com
Valoraciones
No hay valoraciones aún.